Camiseta de Cine Noches De Cine

Encantadoras camisetas de películas y series de tv, negras y unisex, ambos sexos. Con frases en Español NOCHES DE CINE.

Rango de precios: desde 22,00$ hasta 24,00$

Guía de Tamaños
SKU: N/D Categoría: Etiqueta:

Esta camiseta es ideal para los cinéfilos de corazón.  Para ambos sexos. La camiseta es suave y ligera, con la cantidad correcta de elasticidad. Además, es cómoda y realza la figura de todo el que la lleva puesta.

camisetas de series y peliculas

camisetas de cine y peliculas

Descripción de la camiseta de películas y series de televisión color negro

• 100% algodón peinado e hilado en anillo (los colores Heather contiene poliéster)
• Peso del tejido: 142 g/m² (4,2 oz/yd²)
• Tela preencogida
• Tapacosturas reforzado en hombros y cuello
• Costuras laterales
• Producto base procedente de Guatemala, Nicaragua, México, Honduras o EEUU

Es una remera que puedes adquirirla para regalo ó cuando vayas al cine. Contiene una ilustración en color rojo viejo de una filmadora clásica, además de cintas antiguas y la frase en Español NOCHES DE CINE.

Nadie inventó el cine. Sin embargo, en 1891, Edison Company demostró con éxito un prototipo del kinetoscopio, que permitía que una persona a la vez viera imágenes en movimiento. La primera demostración pública de kinetoscopio tuvo lugar en 1893. En 1894, el kinetoscopio fue un éxito comercial y se establecieron salones públicos en todo el mundo. Los primeros en presentar imágenes en movimiento proyectadas a una audiencia paga fueron los hermanos Lumière en diciembre de 1895 en París, Francia. Utilizaron un dispositivo de fabricación propia, el Cinematógrafo, que era una cámara, un proyector y una impresora de películas, todo en uno.

¿CÓMO ERA LAS PRIMERAS PELÍCULAS?
Al principio, las películas eran muy cortas, a veces de unos pocos minutos o menos. Se exhibieron en ferias, salas de música o en cualquier lugar donde se pudiera instalar una pantalla y oscurecer una habitación. Los temas incluyeron escenas y actividades locales, vistas de tierras extranjeras, comedias cortas y eventos de interés periodístico. Las películas estuvieron acompañadas de conferencias, música y mucha participación del público. Aunque no tenían un diálogo sincronizado, no eran "silenciosos", como a veces se los describe.

EL AUGE DE LA INDUSTRIA DEL CINE
Para 1914, se establecieron varias industrias cinematográficas nacionales. En ese momento, Europa, Rusia y Escandinavia eran las industrias dominantes; Estados Unidos era mucho menos importante. Las películas se hicieron más largas y la narración de historias se convirtió en la forma dominante. A medida que más personas pagaban para ver películas, la industria que crecía a su alrededor estaba preparada para invertir más dinero en su producción, distribución y exhibición, por lo que se establecieron grandes estudios y se construyeron cines exclusivos. La Primera Guerra Mundial afectó mucho a la industria cinematográfica en Europa, y la industria estadounidense creció en importancia relativa.

Los primeros 30 años del cine se caracterizaron por el crecimiento y consolidación de una base industrial, el establecimiento de la forma narrativa y el refinamiento de la tecnología.

AÑADIENDO EL COLOR
El color se agregó por primera vez a las películas en blanco y negro a través de la coloración, el tinte, el tono y el estarcido a mano. En 1906, los principios de separación de colores se utilizaron para producir las llamadas imágenes en movimiento de "color natural" con el proceso británico Kinemacolor, presentado por primera vez al público en 1909.

Kinemacolor se usó principalmente para películas documentales (o de "realidad"), como la epopeya With Our King and Queen Through India (también conocida como The Delhi Durbar) de 1912, que duró más de 2 horas en total.

Los primeros procesos Technicolor de 1915 en adelante eran engorrosos y costosos, y el color no se usó más ampliamente hasta la introducción de su proceso de tres colores en 1932. Se usó para películas como Lo que el viento se llevó y El mago de Oz (ambas de 1939). ) en Hollywood y A Matter of Life and Death (1946) en el Reino Unido.

EL SONIDO
Los primeros intentos de agregar sonido sincronizado a las imágenes proyectadas utilizaron cilindros o discos fonográficos. El primer largometraje que incorporó diálogo sincronizado, The Jazz Singer (EE. UU., 1927), utilizó el sistema Vitaphone de Warner Brothers, que empleaba un disco de grabación separado con cada rollo de película para el sonido.

Este sistema resultó poco fiable y pronto fue reemplazado por una banda sonora óptica de densidad variable grabada fotográficamente a lo largo del borde de la película, desarrollada originalmente para noticiarios como Movietone.

LA EDAD DE ORO DEL CINE
A principios de la década de 1930, casi todos los largometrajes se presentaban con sonido sincronizado y, a mediados de la década de 1930, algunos también se presentaban a todo color. El advenimiento del sonido aseguró el papel dominante de la industria estadounidense y dio lugar a la llamada "Edad de Oro de Hollywood".

Durante las décadas de 1930 y 1940, el cine era la principal forma de entretenimiento popular, y la gente solía asistir a los cines dos veces por semana. Los 'súper' cines ornamentados o los 'palacios de imágenes', que ofrecen instalaciones adicionales como cafés y salones de baile, llegaron a pueblos y ciudades; muchos de ellos podían albergar a más de 3.000 personas en un solo auditorio.

En Gran Bretaña, la mayor asistencia se produjo en 1946, con más de 31 millones de visitas al cine cada semana.

Dedicamos esta y las demás camisetas sobre cine, para celebrar este magnífico invento que cambió todo desde que se empezó a utilizar.

 

Información adicional

Peso N/D

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Camiseta de Cine Noches De Cine”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

Sé el primero en valorar “Camiseta de Cine Noches De Cine”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.